Una vez definidos mis atributos,
valores, objetivos... me toca plasmarlos en una imagen acorde a lo descrito
anteriormente. Se puede observar el diseño nada más entrar en esta web. A
continuación, voy a desarrollar un manual de identidad corporativa donde se
incluirán los elementos constitutivos de la marca Sophie.
En cuanto a la parte tipográfica no
me he complicado demasiado pero tampoco quería poner algo común como el nombre
en este caso de mi persona. Sofía es mi nombre personal, deriva del griego pero
es perfectamente conocido y oído en España. En el caso de mi marca, lo he traducido
al francés puesto que es el idioma que más practico además de ser mi preferido.
En mi opinión, creo que le da ese toque bohemio y a la vez dulce que me
caracteriza.Se presenta como algo sencillo, la tipografía es suave, ligera,
estilizada y personalizada. Aporta identidad propia a la marca, característica
clave para que perdure a lo largo del tiempo.
La parte tipográfica puede funcionar
sola, formando un logotipo, y junto con el símbolo, formando un logosímbolo.
En cuanto al símbolo elegido, se
trata de una pluma en escala de grises, con trazos finos y delicados. Esos
propios atributos me definen como la persona que soy. Además, las plumas
simbolizan sensibilidad, aspecto importante mencionado anteriormente.
En este caso, el símbolo tendría que
ir acompañado obligatoriamente de la tipografía puesto que al ser
un objeto tan común, no se me identificaría a la perfección.
Tiene un tamaño mínimo
establecido de reproducción de 1,5 cm. de largo y de 1,7 cm. en cuanto al
conjunto de las dos partes. Se aconseja un mayor tamaño, atendiendo a criterios
técnicos del sistema de reproducción y de legibilidad.
En el caso de que solo se
implantase la tipografía, su tamaño mínimo es de 2cm de largo y 1 cm de ancho.
En cuanto al color del diseño, el
cual constituye una señal visual potente, se limita a gris oscuro cuando se
implante encima de fondo blanco, en el caso de que estemos hablando de la
identidad visual como logosímbolo. Si se aplica sobre fondo negro por el
contrario, solo será posible la identidad visual mediante la tipografía, de
color blanco. El símbolo nunca se pondrá de otro color que no sea negro o gris
puesto que se pierden los matices de la sombra de la pluma.
La familia tipográfica corporativa de
Sophie es Jellyka Saint-Andrew's Queen. De uso en toda la comunicación
interna y externa. Se eligió esta tipografía como se ha dicho antes ya que va
acompañada de los atributos esenciales de la marca personal. Es clara, legible
y delicada.